PREGUNTAS FRECUENTES
Resolvemos tus dudas_
Resuelve tus dudas sobre cómo invertir en TokenCrowd. Respuestas sobre el funcionamiento de la plataforma, el proceso de inversión y la seguridad que ofrecemos en las operaciones.
Preguntas frecuentes_
General
¿Qué es TokenCrowd?
TokenCrowd es una plataforma de inversión que permite a cualquier persona invertir desde 100 € en oportunidades tokenizadas, de forma 100% digital, segura y regulada.
¿Qué es la tokenización de activos?
Es transformar un activo real (como un inmueble o contrato) en participaciones digitales llamadas tokens. Esto permite que cualquier persona pueda invertir pequeñas cantidades y recibir beneficios proporcionales.
¿Cuál es el importe mínimo para invertir?
Desde solo 100 €, salvo que un proyecto especifique un mínimo diferente. Antes de invertir siempre verás el importe exacto.
¿Quién puede invertir?
Cualquier persona mayor de edad, inversores minoristas, profesionales e institucionales que completen el registro y la verificación KYC (y KYB si invierten como empresa).
¿Qué necesito para registrarme y verificar mi perfil?
Solo necesitas crear una cuenta, subir tu documento de identidad y completar un breve cuestionario de idoneidad. Si inviertes como empresa, te pediremos la documentación societaria (KYB).
¿Bajo qué marco legal operáis?
TokenCrowd estructura sus operaciones conforme a la Ley del Mercado de Valores y normativa aplicable, trabajando con proveedores regulados (p. ej., Empresas de Servicios de Inversión y entidades de custodia) cuando corresponde. Antes de invertir, revisa siempre la documentación legal específica de cada proyecto.
¿Cómo seleccionáis las oportunidades?
Nuestro equipo (más de 25 años de experiencia combinada en finanzas e inmobiliario) realiza análisis de viabilidad del activo, del equipo, riesgos y escenarios antes de tokenizar.
¿Qué rendimientos puedo esperar?
Publicamos objetivos de rentabilidad y plazos estimados por oportunidad (p. ej., rentas objetivo 7–10% y retornos anualizados estimados 11–15% según clase de activo). Estas cifras son orientativas, no garantizadas. Toda inversión conlleva riesgo, incluido el de pérdida total o parcial del capital.
¿Qué riesgos existen?
Riesgos de mercado y liquidez, ejecución del proyecto y consideraciones regulatorias/fiscales. Revisa siempre el apartado de riesgos y la documentación de cada oportunidad.
¿Cómo y cuándo se reparten los beneficios?
Según el modelo (rentas periódicas y/o plusvalías al cierre). En cada operación verás el calendario y las condiciones de reparto.
¿Qué métodos de pago aceptáis?
Puedes invertir por transferencia bancaria en EUR y, cuando la operación lo permita, también con criptomonedas a través de la pasarela de VirtuaBroker (on-ramp/off-ramp). En la fase actual, los pagos se concilian manualmente y deberás aportar el comprobante de envío (hash/captura) en caso de cripto. Verás los métodos disponibles en el checkout de cada proyecto.
¿Invertir tiene algún coste?
Registrarte y explorar es gratis. Antes de confirmar la inversión verás de forma transparente cualquier gasto o comisión aplicable (si los hubiera). Pueden existir costes de terceros (p. ej., verificación KYC).
¿Cómo sé el estado de financiación de un proyecto?
Verás en cada oportunidad el importe recaudado, nº de inversores y el % del objetivo en tiempo real. Al alcanzar el 100%, el proyecto se cierra a nuevas inversiones y pasa a ejecución.
¿Qué hace vuestro equipo de back-office con mi inversión?
Tras tu pago, nuestro equipo valida la recepción, concilia el importe, actualiza tu posición y, cuando aplica, emite/asigna los tokens correspondientes. También mantiene el calendario de pagos del proyecto y publica actualizaciones relevantes.
¿Cómo contacto con soporte?
Escríbenos a hola@tokencrowd.io o usa el formulario de contacto. Estaremos encantados de ayudarte.
Inmobiliario
¿Qué sucede cuando tokenizo un contrato de alquiler?
Digitalizamos el contrato y lo representamos mediante tokens. Un inversor puede adquirirlo y, al hacerlo, te adelanta hasta 1 año de rentas; ese anticipo tiene un coste aproximado del 5% (rentabilidad objetivo del inversor).
¿Cómo accede TokenCrowd a oportunidades atractivas?
Contamos con un equipo especializado que selecciona inmuebles con potencial de revalorización y los reforma para aumentar su valor.
¿Quién se encarga de reforma, alquiler, mantenimiento y venta?
TokenCrowd gestiona todas las etapas. Los inversores no tienen que realizar gestiones adicionales.
¿Qué es un préstamo participativo?
Un instrumento entre préstamo y capital: además de intereses, el prestamista puede recibir una retribución variable ligada a los beneficios del proyecto.
¿Qué tipos de oportunidades ofrecéis?
CRV (compra, reforma y venta) y CRA (compra, reforma, alquiler y venta).
¿Cómo invierto en mi primer inmueble?
Regístrate, verifica tu perfil, elige la oportunidad y sigue el proceso de inversión.
¿Mínimo y máximo a invertir?
Mínimo 100 €. El máximo depende del importe total a financiar en cada oportunidad.
¿Cuánto se tarda en invertir?
Tras registrarte y verificar la cuenta, invertir toma solo unos minutos: selecciona la oportunidad, realiza la transferencia y firma el acuerdo.
¿Qué pasa si no se financia una oportunidad a tiempo?
Si no se alcanza la financiación en el plazo, se devuelve el dinero a los inversores.
¿Cuándo cobro mis rentas/beneficios?
En oportunidades con alquiler, las rentas se distribuyen según el calendario de la operación. Al finalizar el plazo, recibes el principal más la plusvalía, si la hubiera.
¿Tengo que pagar impuestos?
Sí. Se aplican las retenciones correspondientes sobre rentas y plusvalías conforme a la normativa vigente.
Tech y plataforma
¿Qué es un token?
Un activo digital que puede representar moneda, acciones o títulos de propiedad en una blockchain.
¿Qué es un security token?
Representación digital fraccionada de valor y derechos asociados a un activo físico (RWA off-chain), registrada en una infraestructura TRD/DLT que facilita la transferencia y el ejercicio de derechos.
¿Necesito una wallet para invertir?
No. Puedes invertir por transferencia bancaria sin billetera digital.
¿Cómo invierto por transferencia?
Elige el inmueble, pulsa “Quiero invertir”, indica la cantidad y completa la pasarela para transferir desde tu banco.
¿Puedo invertir con criptodivisas?
Sí, durante el proceso de selección de la oportunidad podrá pagar con criptomonedas.
¿Puedo reinvertir?
Sí, puedes reinvertir rentas y beneficios en nuevas oportunidades.
¿Dónde consulto mis dividendos/rentas?
En tu perfil verás inversiones activas, rentas/beneficios y demás datos de interés.
¿Puedo vender o traspasar mi inversión?
Sí. TokenCrowd puede facilitar transferencias P2P entre inversores, sujetas a KYC/AML y a las condiciones de cada emisión. Un mercado secundario más amplio está en evaluación; comunicaremos requisitos y fechas si se habilita.
¿Cómo recibo los pagos?
Por el mismo método utilizado para invertir (habitualmente transferencia bancaria).
¿Dónde se custodian mis tokens? ¿Necesito una wallet propia?
Por defecto, los tokens se custodian con nuestro proveedor y verás tu saldo en tu cuenta de TokenCrowd. Si lo prefieres, puedes retirarlos a tu propia wallet previamente whitelisteada (la red es permisionada). No necesitas wallet para invertir por transferencia bancaria.
Ya firmé el contrato pero no hice el pago, ¿qué ocurre?
El contrato queda firmado pero no ejecutado. No se asignan tokens ni se activa tu inversión hasta que el pago se reciba y concilie.
¿Puedo vender o traspasar mis tokens a otro inversor?
Sí. TokenCrowd puede facilitar transferencias P2P entre inversores, sujetas a KYC/AML y a las condiciones de cada emisión. Un mercado secundario más amplio está en evaluación; comunicaremos requisitos y fechas si se habilita.
¿Qué estándar de token utilizáis?
Podemos emplear distintos estándares según el caso (p. ej., ERC-20, ERC-1400 u otros diseñados para representar valores tokenizados y gestionar restricciones de transferencia).
Legal
¿Qué es la tecnología de registro distribuido (TRD/DLT)?
Un sistema que permite un registro compartido entre nodos con mecanismos de consenso.
¿Qué es un criptoactivo?
Representación digital de un valor o derecho que puede transferirse y almacenarse electrónicamente usando TRD/DLT.
¿Qué son instrumentos financieros basados en TRD?
Valores (p. ej., acciones o bonos) que se emiten, registran, transfieren o custodian usando TRD/DLT.
¿Cómo se califican como instrumentos financieros?
Según sus características y derechos, caso por caso, con independencia de la tecnología empleada.
¿En qué se diferencian de los demás?
En el medio de representación. Los derechos/obligaciones son los mismos que en papel o anotaciones en cuenta.
¿Se pueden emitir en España con seguridad jurídica?
Sí, la legislación española permite representar valores negociables en TRD/DLT.
¿Cuál es el régimen jurídico aplicable?
Incluye constitución, transmisión y gestión de derechos, con reconocimiento legal similar al de otros sistemas.
¿Se puede representar solo parte de una emisión en TRD?
No. La modalidad de representación debe aplicarse a todos los valores de la misma emisión.
¿Dónde se inscriben estos valores?
En la red TRD/DLT definida para la emisión. Una ERIR (Entidad Responsable de Inscripción y Registro) administra el registro.
¿Quién designa la ERIR y cuándo?
El emisor, indicando la ERIR en el documento de emisión (depositado ante la ERIR y, si aplica, en el organismo rector del centro de negociación).
Funciones de la ERIR
Garantizar integridad de emisiones, identificar titulares, gestionar inscripciones, expedir certificados y canalizar cobros de intereses/dividendos, entre otras.
¿Requiere autorización la ERIR?
Sí. Debe contar con autorización para prestar servicios de custodia de valores.
¿Existe registro oficial de ERIR?
Sí. La normativa prevé un registro oficial de ERIR para cada emisión representada mediante TRD/DLT.
¿Responsabilidad de la ERIR frente a inversores?
Responde por inexactitudes, retrasos en inscripciones y otros incumplimientos, además de posibles responsabilidades administrativas.
¿Qué controles AML/KYC aplican?
Todos los inversores pasan KYC (documento + validación biométrica) y un cuestionario de idoneidad. Aplicamos monitoreo continuo de transacciones; podremos solicitar origen de fondos a partir de ciertos umbrales y aplicar controles reforzados en importes elevados o señales de riesgo.
¿Estos tokens son valores? ¿Necesita TokenCrowd un registro específico?
El encaje regulatorio puede variar según la estructura y la jurisdicción del proyecto. Estamos evaluándolo y actualizaremos esta sección cuando se confirme el régimen aplicable y, en su caso, los registros o autorizaciones necesarios.